
'Redecoración', simpática comedia a tres bandas
“Redecoración” vuelve a los escenarios madrileños tras estrenarse en octubre del año pasado en el Teatro de las Aguas. Se trata de una comedia de la compañía “Teatro del filo” protagonizada por Jesús Asensi, Lidia Navarro y Virginia Jabón y dirigida por Jesús Asensi.
El adjetivo que más se lee y se escucha a propósito de esta obra es “sorprendente” y, sin duda, es el que mejor la define, ya que, no estamos ante una comedia ligera, como puede parecer por su título. Incluso, en los primeros minutos de la obra, no da la impresión de que la “aventura” vaya a dar para mucho: un matrimonio de clase media-alta ha redecorado su piso y esperan la visita de la hermana de ella para mostrárselo. Sin embargo, según avanza la trama, se van desenvolviendo pequeños paquetes de regalo en los que encontramos muchos alicientes interesantes. El humor, por supuesto, es uno de ellos. El texto está labrado de humor y la vis cómica de los tres protagonistas es incuestionable. Un texto que, curiosamente, está inspirado en obras del dramaturgo y político checo Václav Havel, elegido presidente de Checoslovaquia tras la caída del comunismo. A ello se debe el trasfondo social que traspasa toda la comedia y que comienza a percibirse casi desde el inicio. Primero tímidamente, para lograr un final estrepitoso en el que crítica social y humor ligan perfectamente.
Félix (Javier Asensi) y Chus (Lidia Navarro) son un matrimonio que llevan 17 años juntos. Casados por la iglesia, con dos hijos, una casa espectacular y ambos con maravillosos trabajos. Parece que la vida les sonríe y quieren mostrárselo a todo el mundo, pero antes que al mundo quieren mostrárselo a Verónica, la hermana de Chus. Verónica acude a la llamada de su hermana y se ve atrapada en un lugar y unos acontecimientos que no van con su forma de entender la vida. Todo el alarde de felicidad impostada que muestran su hermana y su cuñado, le resulta grotesco y muestra su disconformidad en varios momentos de la trama.
“Redecoración” trata el tema de la familia, de la globalización, del activismo, de la maternidad sin perder un ápice de humor en ningún momento. El ritmo de la obra va in crescendo hasta perpetrar un digno final muy ligado al principio, muy redondo.
Publicidad
Publicidad
Críticas más leidas
'Monsieur Goya', una indagación no convencional
2025-10-15 09:46:11
'El pequeño poni' una obra de reflexión sobre el acoso escolar
2025-10-15 07:32:28
'Las cosas extraordinarias', una obra que te mira directamente a los ojos
2025-10-15 08:47:27
'Miguel de Molina al desnudo'
2025-10-15 08:47:30
Publicidad
Noticias más leidas
Pepe Viyuela y Antonio Molero interpretan El barbero de Picasso
2025-10-15 12:54:03
2020: un año cargado de estrenos
2025-10-15 05:15:15
El Teatro de la Abadía celebra sus bodas de plata
2025-10-15 12:54:02
En su nueva etapa, el Teatro Galileo abre sus puertas al público joven
2025-10-15 05:19:54