'La Verità', obra maestra inspirada en Salvador Dalí
'La Verità', obra maestra inspirada en Salvador Dalí
Categoria: Críticas
Publicación:2017-11-14 00:00:00 | Actualización: 2025-10-14 06:06:22

La Verità es un espectáculo maravilloso, sublime, surrealista, una poética obra maestra inspirada en Salvador Dalí. Un montaje como pocos, que se desarrolla encuadrado por un enorme telón pintado por Dalí a principios de los años 40, para un ballet estrenado en Nueva York e inspirado en Tristán e Isolda. Un telón que regresa a los escenarios – nuevamente – de la mano de la compañía Finzi Pasca. En esta oportunidad en la Sala Roja de Teatros del Canal. Una pieza escrita y dirigida por Daniele Finzi Pasca, quien logra conquistar al espectador con una propuesta única que funde es un mismo espacio teatro, danza, música y circo. Algo realmente meritorio que se aplaude hasta el cansancio. Cabe destacar que durante tres años el telón original fue parte del show, hoy día es una réplica que igualmente hipnotiza y sorprende. Una impresionante tela de 15 metros de largo y 9 de ancho que muestra esos cuerpos agrietados, con hormigas caminando y un diente de león inmenso que más tarde se esparcirá por todo el escenario. Los protagonistas de la historia son; Moira Albertalli, Erika Bettin, Stéphane Gentilini, Andrée-Anne Gingras- Roy, Evelyne Laforest, Franceso Lanciotti, David Menes, Marco Paoletti, Félix Salas, Beatriz Sayad, Rolando Tarquini y Jess Gardolin, grandes artistas que destacan por su virtuosismo y su talento al mostrar cuerpos de gomas que giran desde las alturas o patinan a gran velocidad. Ciertamente es un espectáculo mágico, impresionante, donde se elogia el ingenio y la manera creativa de fusionar diferentes ámbitos artísticos junto a la esencia surrealista de Dalí. Donde el reparto destaca con cada uno de sus personajes, con cuerpos contorsionados que se equilibran o se mueven al ritmo de instrumentos que amenizan la velada, entre cabezas de rinocerontes y tutús de ballet. Un actor nos da la bienvenida para hacernos entender que hemos entrado en una gran subasta sobre “Francisco Dalí”, y es que el moderador no sabe muy bien de quién va hablar y entre risas se equivoca; más tarde lo corrigen y le enfatizan que es Salvador Dalí. El dinero que recaude será para una casa de reposo “para todos los artistas decrépitos”. Así es la propuesta, divertida, entre risas y ocurrencias, con malabaristas y artistas que cantan y nos deleitan con melodías. Hay un momento en que se colocan máscaras que llevan el rostro deSalvador Dalí, y cuando se las quitan igualmente la presencia del pintor continúa deambulando por todo el escenario entre plumas blancas, una bicicleta con cabeza de toro o un piano de cola. Se cuenta que el telón estuvo por años acartonado en un baúl. Probablemente pertenecía al Marqués de Cuevas que fue quien financió el ballet original. Luego pasó a manos desconocidas. Más tarde una fundación decidió adquirirlo y se puso en contacto con Daniele Finzi Pasca para que lo emplease en una de sus obras. Y de este modo llegó de nuevo a los escenarios. La Verità es una pieza poética y mágica que podría ver inumerables veces, donde se aprecia la esencia surrealista del artista en la atmósfera, con cada acción y cada palabra. Un excelente trabajo.

Publicidad