
Concurso 'Martes Fronterizo - El Club de la Tragedia'
Publicación:2018-05-25 00:00:00 | Actualización: 2025-10-11 03:47:22
El Club de la Tragedia sugiere la íntima relación entre el dolor propio y el daño ajeno: puesto que yo sufro, otros deben pagar por ello. Esta es a menudo la ley del más débil.
Los tiempos no están para bromas. Aunque el humor ha sido siempre, desde los orígenes mismos del teatro, un poderoso instrumento de indagación sobre la condición humana, parece que hoy predomina en la escena una versión banal de la risa que solo aspira a entretener y a eclipsar la miseria del mundo. El Club de la Tragedia son textos breves de la mejor narrativa latinoamericana adaptados y dirigidos por José Sanchis Sinisterra. En la frontera entre el relato y el teatro, estas dos piezas abren un territorio experimental basado esencialmente en la relación actor-texto, soporte esencial de la teatralidad.Dos destinos humanos marcados por la tragedia: El cobrador, del brasileño Rubem Fonseca y El poeta local, extraído de “Respiración artificial”, de Ricardo Piglia, constituyen la base literaria de un espectáculo que aspira a extraer toda su fuerza comunicativa de la palabra y de la interpretación.Publicidad
Publicidad
Críticas más leidas
'Monsieur Goya', una indagación no convencional
2025-10-15 09:46:11
'El pequeño poni' una obra de reflexión sobre el acoso escolar
2025-10-15 07:32:28
'Las cosas extraordinarias', una obra que te mira directamente a los ojos
2025-10-15 08:47:27
'Miguel de Molina al desnudo'
2025-10-15 08:47:30
Publicidad
Noticias más leidas
Pepe Viyuela y Antonio Molero interpretan El barbero de Picasso
2025-10-15 12:54:03
2020: un año cargado de estrenos
2025-10-15 05:15:15
El Teatro de la Abadía celebra sus bodas de plata
2025-10-15 12:54:02
En su nueva etapa, el Teatro Galileo abre sus puertas al público joven
2025-10-15 05:19:54